viernes, 18 de diciembre de 2015

BLOC II. ANTROPOLOGIA. UNITAT 6. EL CAS DE PHINEAS GAGE

BLOC II. ANTROPOLOGIA. 

UNITAT 6. EL CAS DE PHINEAS GAGE

La història de Phineas Gage

El 13 setembre de 1848 Phineas Gage estava treballant als afores de Cavendish; Vermont en la construcció d'una línia de ferrocarril. El seu lloc era de capatàs i en general era com un home eficient i capaç. Una de les seves funcions era posar càrregues explosives en forats dins la roca. Per a això omplia el forat de pólvora, posava un detonadori finalment el tapava amb sorra i aixafava la sorra amb una pesada barra de metall. Aquest dia Phineas al moment menys pensat va oblidar tirar la sorra abans de pressionar amb la barra, de manera que en fer-ho hi va haver una espurna que va fer que explotés la pólvora. Aquesta explosió al seu torn va provocar que la barra de metall sortís disparada travessant el crani de Gage i aterrant a gairebé 30 metres de distància.
La barra, que feia un metre de llarg, més de 3 cm de diàmetre i pesava 6 quilos va entrar al seu crani per la galta esquerra i va sortir per la part superior després de travessar el cortex cerebral anterior. Sorprenentment Gage no només no va morir a l'accident, sinó que es va mantenir conscient en tot moment. La crònica de l'època relata fins i tot que va parlar als pocs minuts. Després de l'accident el van portar en una carreta diversos quilòmetres fins a la consulta del doctor Harlow; un dels metges del poble, que seria qui deixaria constància de la seva evolució. Sobreviure a una explosió, a una ferida com aquesta i a la rudimentària medicina de l'època i seguir sent capaç de caminar i parlar racionalment és sorprenent, no menys sorprenent és que dos mesos després el doctor Harlow considerés que Gage estava completament recuperat i li donés l'alta.

El nou Phineas Gage

Podem saber el que va passar a partir del que va relatar el doctor Harlow 20 anys després. Com ja hem dit la recuperació física de Gage va ser completa, però en paraules del propi Harlow "L'equilibri o balanç entre la seva facultat intel·lectual i els seus instints animals s'havia destruït": Després de superar l'accident Gage es va tornar irregular, irreverent, blasfem i impacient. De vegades era obstinat quan li portaven la contrària, però d'altra banda, tot i que contínuament estava pensant en plans futurs, "els abandonava molt abans d'acabar-los" i perquè sempre hi trobava "alguna cosa que no li convenia". Tot això malgrat que prèviament a l'accident era un home responsable. El seu matrimoni va acabar, ja que la seva esposa considerava que ell ja no era el mateix d'abans i era molt més agressiu.
Sabem que des del seu accident Phineas va perdre el seu treball al ferrocarril i mai més va ser capaç de mantenir-ne un per gaire temps, ja que els abandonava o el feien fora per les seves contínues baralles amb els seus companys. Després de treballar en diverses granges Gage va ser exhibit en el circ, on mostrava orgullós la seva ferida i la barra de ferro que la va provocar. Després de diversos anys de vida errant, Gage va tornar a casa perquè la seva salut s'estava deteriorant i va morir probablement amb 38 anys a causa de crisis epilèptiques (estatus epilèptic, epilèpsia). Actualment es conserven tant el crani com la barra de ferro al museu de la medicina de la universitat de Harvard.

Els estudis sobre el cas de Phineas Gage

El cas de Gage està considerat com una de les primeres evidències científiques que suggerien que la lesió dels lòbuls frontals podia alterar aspectes de la personalitat, l'emoció i la interacció social. Abans d'aquest cas (i bastant temps després) els lòbuls frontals es consideraven estructures silents (sense funció), i sense cap relació amb el comportament humà.
El neuròleg Antonio Damasio ha estudiat en profunditat el cas de Phineas Gage així com altres casos similars. A la "teoria del marcador somàtic" suggereix que existeix una relació entre els lòbuls frontals, l'emoció i la presa de decisions. Així mateix considera aquest cas com històric per creure que va ser el començament de l'estudi de la base biològica del comportament. També va ser clau en l'aprofundiment en el coneixement del cas de Phineas la neuròloga Hanna Damasio (dona de l'anterior) i en concret de la possible localització de les seves lesions, ja que va utilitzar les restes del crani i la barra per fer una simulació per ordinador de la possible trajectòria d'aquesta, concloent que la barra havia afectat la zona medial de dos lòbuls frontals. Igualment el cas de Gage també és un pilar bàsic en el concepte de "funcions executives". Les  funcions executives són les que ens permeten dirigir la nostra conducta cap a una fi i inclouen la capacitat per planificar, dur a terme i corregir la nostra conducta.

- Documental:


Webgrafia:

http://ca.wikipedia.org/wiki/Phineas_Gage 

http://ca.wikipedia.org/wiki/Fitxer:Phineas_Gage_Cased_Daguerreotype_WilgusPhoto2008-12-19_Unretouched_Color.jpg

BLOC II. ANTROPOLOGIA. UNITAT 6. EL CAS DEL SOTS-TINENT ZASETSKI.

EL HOMBRE CON SU MUNDO DESTROZADO
RESUMEN


Extracto de la historia clínica
Zasetski sufrió una herida en la cabeza que penetró en la zona parieto-occipital izquierda del cráneo. Estuvo en coma profundo. Tuvo complicaciones debido a las adherencias del cerebro a las meninges y por cambios en los tejidos adyacentes. Los ventrículos laterales se vieron alterados al desplazar el tejido cicatricial al ventrículo lateral izquierdo hacia arriba, lo cual produjo una atrofia incipiente del cerebelo en esta zona.
Así, se trata de una herida limitada sólo a las regiones adyacentes al lugar donde se produjo la lesión, el daño era irreversible en las regiones parieto-occipitales del hemisferio izquierdo.
El antes y el después
Zasetski era un joven natural de Epifán. Era huérfano de padre desde los 2 años y tras la muerte de éste vivió con su madre y sus otros tres hermanos, un chico y dos chicas. Aunque con alguna penuria que otra, consiguió ir a la escuela elemental y a la secundaria. Desde pequeño le gustaba la ciencia, lo cual le indujo a matricularse en un instituto politécnico, logrando en 1941 terminar el tercer curso.
Uno de los días de 1941 estalló la guerra en Rusia con Alemania, a Zasetski le pilló en el instituto y aunque éste intento que los alumnos siguiesen cursando los estudios, Rusia estaba invadida y los jóvenes tenían que ir a defender su país, por lo que Zasetski tuvo que marchar al frente.
Hacia marzo de 1943, Zasetski se encontraba al mando del pelotón de lanzallamas, posicionado en el río Voria. Cuando recibieron la orden, atacaron a los alemanes que se encontraban en la otra orilla del río. Fue el 2 de marzo, y Zasetski fue herido en la cabeza.

Cuando despertó no era capaz de decir ni recordar nada, se fijaba en su alrededor pero no decía nada. Padecía una amnesia total, había olvidado quién fue y todo lo que aprendió o experimentó; no recordaba nada. Aunque físicamente era capaz de hablar y podía repetir palabras con facilidad, no las recordaba a voluntad. Al principio sólo era capaz de mirar, escuchar o repetir, pero no de elaborar pensamientos propios. Podía llegar a repetir palabras para sus adentros, pero luego no era capaz de decirlas al exterior. Su cerebro era desorden y confusión. No podía recordar nada a voluntad, pero cuando no pensaba en nada, se le iban ocurriendo algunas palabras, de las que se olvidaba con suma facilidad. Poco a poco le fueron llegando a la memoria recuerdos del pasado, pero estos recuerdos eran del pasado más distantes, no del reciente. Sólo más tarde otras rememoraciones de carácter más reciente se unieron a las anteriores. Tras la lesión, había olvidado las palabras más comunes; debía hacer un esfuerzo adicional ya que las había olvidado y tenía que buscarles su significado, el cual no lo recordaba en el acto sino que necesitaba un tiempo para que le viniese a la mente, y necesitaba un tiempo para asociar la palabra con el objeto al que se refería ya que éste tampoco lo podía visualizar en el momento.
Pasó por varios hospitales hasta que llegó al hospital de rehabilitación en los Urales, donde llegaban enfermos con lesiones similares a la de Zasetski.
Cuando llegó al hospital, la herida ya se había cicatrizado, pero Zasetski era incapaz de recordar palabras o significados, de entender e identificar las cosas que le rodean, no podía recuperar las capacidades o conocimientos que tuvo. Sentía que su vida había terminado aunque también quería creer que todo era un sueño del cual no podía despertar. Pero a esto se le añadía otra dificultad como es la pérdida de visión del lado derecho por lo que para poder ver tenía que volverse de costado.
Tres meses después de ser herido, conoció por primera vez a Luria y las entrevistas siguieron durante un periodo de veintiséis años.
En la primera entrevista, Zasetski entendía las preguntas que le hizo Luria, pero no sabía como contestarlas ya que no recordaba las palabras que quería decir. Fue incapaz de leer, de escribir palabras, de escribir números o de sumar. No sabía describir un cuadro. No diferenciaba entre su lado izquierdo y el derecho, pero sí fue consciente de que no podía responder a lo que se le pedía. Era capaz de enumerar, por ejemplo los meses del año, pero si se alejaba de ese orden era incapaz de responder correctamente.
Para Zasetski no existía el lado derecho y algunas partes del lado izquierdo tampoco le resultan visibles, por lo que los objetos no los percibía como entidades completas sino que veía partes de ellos. Los objetos no los percibía como estables, parecía que se desplazaban. Aun así, sus ojos eran normales físicamente. En ocasiones, a este problema se le añadió el echo de que a veces tenía alucinaciones, por lo que a veces le daba miedo el cerrar los ojos.
Otra parte que se vio afectada, como consecuencia de la lesión, fue la sensación de su propio cuerpo y de los objetos. Caía con facilidad en un estado de olvido. A veces, no tenía conciencia de que su lado derecho existía ya que olvidaba que no lo podía ver. Otras veces creía que parte de su cuerpo había cambiado, que algunos miembros habían crecido, que otros habían sido desplazado de lugar, otros se habían fragmentado…
Y a esto lo denominaba “peculiaridades o singularidades corporales”. En ocasiones tenía dificultades para ubicar partes de su propio cuerpo, se le olvidaba donde estaban y los tenía que buscar. Incluso se le llegaba a olvidar lo que significaban los nombres de los diferentes miembros del cuerpo y donde estaban situados. A su vez, ésto provocaba que olvidase cómo funcionaban esas partes del cuerpo.
A algunas de estas peculiaridades corporales se adaptó, pero otras persistieron a lo largo del tiempo. Estas torpezas le dificultaban bastante la tarea en las ocupaciones terapéuticas, ya que aunque los instrumentos le resultan familiares, olvidaba o no recordaba sus nombres, para que se usaban y cómo. Estos problemas se extendieron al periodo en el cual regreso a su casa ya que no era capaz de ayudar a su familia ya que no sabía como utilizar los instrumentos que le ponían a su alcance y de los cuales les explicaban su utilidad. Estas dificultades aumentaban su angustia.
Desde que resulto herido tenía miedo a alargar la mano y tocar las cosas que le rodeaban. No sabía donde estaban las cosas, no entendía porqué no podía examinarlas y descubrir para qué sirven. Así, las actividades mas sencillas y corrientes se volvían muy complicadas en su realización. Otro inconveniente que tenía la realización de ejercicios es que le cansaban y le aburrían con mucha rapidez.
Su problema no era tanto la identificación de los objetos o el entender las preguntas que le hacían, ya que al cabo de un tiempo en el cual pensaba sobre ello, conseguía identificar los objetos o entender la pregunta, sino el orientarse en el espacio o calcular la distancia entre los objetos, “las peculiaridades espaciales”. Aunque recordase las palabras como derecha, izquierda, arriba o abajo, había olvidado sus significados, no las entendía. Y este problema no era sólo en el aspecto visual, sino que en el auditivo también ya que al no estar o saber orientarse, no sabía de donde llegaba el sonido.
Su viaje a casa fue especialmente difícil para Zasetski porque nadie le acompaño en su viaje y debido a sus problemas de orientación, no sabía en que tren se debía montar, como se debía subir al tren; por su dificultad para expresarse correctamente; a sus problemas de memoria, no lograba recordar cómo era su pueblo, había olvidado las calles e incluso no reconoció su propia casa. En este momento, aún no había llegado a formar una imagen de su familia, pero al llegar a casa reconoció enseguida a los miembros que en ella se encontraban.
Una vez ya instalado en su casa, las peculiaridades espaciales persistieron, de modo que le resultaba muy difícil alejarse de su casa ya que luego no sabía volver porque olvidaba las cosas, olvidaba donde estaba su casa, cual era el camino de vuelta.... Le resultaba difícil ayudar en casa porque pronto olvidaba la tarea que le habían asignado, no sabía como la tenía que hacer u olvidaba los utensilios que necesitaba para llevarla a cabo. Además, le daba miedo que los graves ataques que le sucedían de repente le ocurriesen cuando estaba alejado de su casa. Estos problemas se agravaron cuando su familia se traslado de casa por lo que estuvo un tiempo sin salir de ella ya que si va algún sitio, luego no sabe regresar. Para paliar este problema, siempre lleva apuntada en una nota la dirección de su casa para preguntar por ella en el caso de que fuese necesario.
Cuando los demás le hablaban, no siempre entendía lo que le decían, es más, se olvidaba de las cosas que le  habían dicho ya que ponía toda su atención en intentar entender algo que le habían dicho por lo que a lo demás ya no prestaba interés. Cuando oye las palabras le resultan familiares, pero al concentrarse luego en ellas no consigue hacerse una imagen de las mismas.
No sólo le resulta difícil entender e interpretar las palabras, sino que también le resulta complicado formular y expresar sus propias ideas con coherencia ya que en éste proceso se olvidaba con rapidez lo que quería decir.
Sus dificultades estaban ampliadas a la capacidad para leer. No era capaz de leer palabras, e incluso le era imposible recordar el nombre de las letras. Sólo lo consigue recordar cuando enumera todo el alfabeto, tal y como le pasaba con los meses o las estaciones del año. Pero cuando veía, por ejemplo un libro o una palabra aislada, creía que era otro idioma diferente al ruso. Durante mucho tiempo se negó a creer que no podía leer. Tuvo que empezar desde el principio para lograr saber leer de nuevo.
Se le proporcionó una maestra que le fue enseñando con libros especiales para personas que están en su misma situación. Al principio fue letra por letra y muy lentamente ya que le costaba recordar la letra que le habían enseñado. Una buena manera de progresar y recordar fue asociar letras con nombres de personas allegadas a él aunque suponía que todas las letras tuviesen un nombre con el cual ser asociadas, cosa que no siempre era así. Poco a poco, la asociación de letras con nombres, se convirtió en una asociación de letras con cosas muy simples. Otro método que le ayudó en su aprendizaje, fue recitar el alfabeto en voz alta para recordar letras, cosa que no había olvidado. Su problema no era tanto el recordar las letras ya que los dos métodos anteriores le ayudaron, sino el visualizarlas correctamente.
De esta manera empezó a leer, pero de nuevo surgió un problema, la limitación del campo visual por la cual con el lado derecho no veía. Así, no lograba ver toda la palabra entera sino que tenía que leer letra por letra. Pero esto, le hacía olvidarse rápidamente de la palabra que había leído con anterioridad por lo que a la hora de leer textos le resultaba muy difícil encontrarles sentido.

Para Zasetski escribir era tan complicado como leer. Había olvidado hasta cómo se cogía un lápiz. Al principio trató de visualizar las letras para después dibujarlas y cada vez que requería de una letra, tenía que recorrer todo el alfabeto hasta encontrarla.
Un día, un médico le recomendó que escribiera sin levantar el lápiz del papel, logrando escribir con rapidez y de manera espontánea aunque no sabía muy bien lo que había escrito. En las palabras más largas tiene algo de dificultad, pero lo soluciona dividiéndolas en sílabas. También tenía problemas a la hora de leer su propia letra ya que tenía más dificultades en ésta capacidad y le resultaba muy difícil entender su propia letra.
En seis meses ya era capaz de leer y escribir sin casi ningún problema, aunque la escritura la llevaba a cabo con mayor facilidad que la lectura. Su lesión no había dañado se capacidad en las funciones cinético-motrices.
Zasetski empezó a escribir su diario con el objetivo de contar cómo era él y su vida antes de su lesión, cómo era la situación en que estaba tras la misma y los problemas a los que se afrontaba para volver a ser el de antes. Lo escribió durante veinte años. Lo llamó “Seguiré luchando”. Le costó mucho esfuerzo escribirlo ya que no siempre sabía cómo expresar con palabras lo que quería decir; no sabía cómo empezar a narrar, cómo debía hacerlo… Y con tantas preocupaciones, se agotaba rápidamente y acababa con fuertes dolores de cabeza por los cuales algunos días debe guardar cama. Para que no se le olvidasen las cosas que quería decir, las iba anotando en un papel para luego darles sentido en otra hoja y una vez ya estaba decidido de que lo que había anotado estaba bien, lo trascribía la cuaderno. Esta tarea la debía hacer sin ruidos ya que sino se distraía con facilidad. En ocasiones, repetía algunos puntos; y se le olvidaban otros, pero esto era debido a su falta de memoria. Para escribir una frase podía llegar a estar una semana pensándola. Conforme iba llegando al final del relato, le resultaba más difícil escribir, quizás porque se fue olvidando de ciertos detalles.
Esta tarea la llevaba a cabo entre otros motivos porque hacer otras cosas le era imposible, mientras que escribir su historia, aunque fuese poco a poco, lo mantenía ocupado; llegándose a convertir en la cosa más importante de su vida, por lo menos durante los veinticinco años que estuvo escribiendo. También creyó en la utilidad que su historia tendría para con las demás personas, enfermas o sanas; para él mismo, ya que le ayudará a desarrollar su capacidad de leer, escribir y recordar; y para los profesionales dedicados a esta enfermedad, especialmente. Mientras realizaba esta tarea, no perdió la esperanza de recuperarse de su lesión. Pero a pesar del ímpetu que puso en lo que hizo, Zasetski nunca consiguió llegar al nivel de conocimientos que tuvo antes del 2 de marzo de 1943.

Lo que siempre ha tenido presente y nunca ha olvidado, sobre todo al estar en relación con los demás, es lo diferente que llega a ser en comparación con éstos debido a las limitaciones a las que se ve sometido tras su lesión.
Resumen de anatomía del cerebro
El cerebro recibe, elabora y conserva información, organiza programas de conducta y regula su ejecución.
El cerebro, es una masa gris dividida en dos hemisferios, izquierdo y derecho, unidos por el cuerpo calloso. La sustancia gris tiene una disposición periférica, que está compuesta de células nerviosas que son las unidades fundamentales de la actividad cerebral y de la cual, cada zona o bloqueo tiene una función diferente a la de las demás.
Debajo de la corteza de los hemisferios está la sustancia blanca, compuesta por fibras que conducen a ella los estímulos producidos en la periferia y los reorientan hacia las reacciones periféricas que se desarrollan en la corteza. Tras esta materia, están los núcleos subcorticales del cerebro, formados por sustancia gris, y es donde terminan los estímulos de la periferia y sufren su elaboración inicial.
El cerebro puede dividirse en tres bloques fundamentales:










  • Primer bloque: llamado “bloque energizador o regulador del tono”. Está ubicado en la base del cerebro, en las secciones superiores del pedúnculo cerebral y en la formación reticular. Es la base primaria para la elaboración de impulsos, los cuales, conducidos a la corteza a la corteza cerebral, le dan su estado normal de tonicidad y vigor.

  • Este bloque quedó intacto en Zasetski, lo cual le mantenía alerta y activo.










  • Segundo bloque: ubicado en las secciones posteriores de los grandes hemisferios. Su función es de actuar para recibir, elaborar y conservar las informaciones que llegan del mundo exterior.

  • La corteza visual primaria se encuentra en este bloque y se encarga de analizar imágenes del mundo exterior. Una lesión en esta corteza hace que se borre parte del campo visual; así, la lesión de la corteza en el lado derecho provoca la pérdida de la mitad derecha del campo visual, y viceversa. Esta lesión se llama “hemianopsia”.

    Al lado de esta última, se encuentra la corteza visual secundaria. Está compuesta por células estrelladas encargadas de convertir los estímulos que les trasmite la corteza visual superior en completas y complicadas estructuras. La lesión de esta corteza provoca que las características individuales de los objetos no se perciban como unidades completas, y es llamada “agnosia óptica”.
    Ambas cortezas visuales se encargan de elaborar y almacenar la información.
    La capacidad para ubicar objetos en el espacio recibe la ayuda, por un lado, de un mecanismo vestibular que conserva el sentido del equilibrio, el cual es esencial para percibir el espacio tridimensional; y, de los movimientos de los ojos, por los cuales calculamos la distancia de un objeto a otro.
    La parte cognoscitiva terciaria combina las secciones visuales (área occipital), táctil-motriz (área parietal) y auditiva-vestibular (área temporal). Si se lesiona parte de las fibras de la radiación óptica su mundo queda fragmentado al no poder combinar sus impresiones de manera coherente aunque la capacidad visual podrá permanecer más o menos intacta.
    Estas regiones terciarias del hemisferio izquierdo están vinculadas a la función del lenguaje, por lo que una lesión en estas regiones terciarias también afecta a capacidades relacionadas con el lenguaje.
    Una parte de este segundo gran bloque fue destruida por la lesión de Zasetski. Así, la corteza visual primaria resulto intacta; mientras que la corteza visual secundaria y la parte cognoscitiva terciaria resultaron afectadas.










  • Tercer bloque: se encuentra en los sectores anteriores del cerebro y abarca los lóbulos frontales. Este bloque permite formar y mantener intenciones, planificar acciones y llevarlas a cabo. La lesión en esta zona provoca que le sea imposible elaborar acciones perdurables, planificar el futuro o determinar el rumbo de su conducta, carece de posibilidades de evaluar sus defectos.

  • En Zasetski este tercer bloque quedó intacto tras la lesión, de ahí sus grandes esfuerzos por superar sus limitaciones.

    Acerca de la rememoración de palabras
    Cuando recordamos palabras tenemos que elegir entre una variedad de alternativas posibles, pueden ser muchas o pocas.
    Algunas veces para llegar a las palabras tenemos que asociarlas con cosas que nos resultan mucho más fáciles de recordar; pero esto lo hacemos sólo cuando hay escasos elementos para reforzar nuestro recuerdo de determinada palabra, o si olvidamos un nombre por un momento.
    Por el contrario, cuando recordamos nombres de cosas comunas las tenemos muy accesibles en nuestra memoria.
    Pavlov señala que la corteza está sometida a la “ley de fuerza” debido a la cual los estímulos poderosos dejan sólidas huellas que surgen con más facilidad en la mente.
    Solo en estados de sueño o agotamiento se rompe este equilibrio. También, denominó “estado igualatorio” o “de fase” al momento en el que la corteza funciona con mucha menos precisión y las características dominantes quedan niveladas con las menos esenciales.
    Las asociaciones sistemáticas son las que permiten acumular un vocabulario y pensar con rapidez en una palabra.
    La lesión de Zasetski le perturbó las funciones de la parte de la corteza que controla el análisis, la síntesis y la organización de asociaciones complejas en un marco coherente.

    Construcciones gramaticales
    Cuando uno desea captar el contenido de un relato o conversación, lo que hace es darle un sentido de unidad o disponer las ideas que se nos transmiten. Algunos materiales resultan más sencillos de entender y de seguir que otros; así, ante un relato complicado es necesario retener las ideas principales y las observaciones calificativas que se han hecho del mismo.
    Los lingüistas distinguen entre estructuras extensas, en las que la idea es interrumpida por digresiones; y, directas, las cuales no contienen digresiones.
    Las inversiones gramaticales caracterizan a las frases por llevar dos negativos y complicar o engañar el entendimiento de la misma; o por alterar el orden de las palabras de manera que no coincida con el de los acontecimientos que se descrien.
    Las declinaciones se utilizan para crear relaciones entre las partes de una oración o subordinar parte una a la otra.
    Otras veces expresamos relaciones por medio de ciertas partes del lenguaje como pueden ser preposiciones, conjunciones o adverbios.
    El lenguaje es un sistema de señales que exige adiestramiento para dominarlo debido a las formas complejas de expresión. Para dominar estas expresiones la persona necesita la capacidad de recordar los elementos gramaticales y percibir con rapidez y en forma simultánea la relación de palabras aisladas con las imágenes que evocan.
    La lesión de Zasetski le creó insuperable problemas cuando trató de trabajar en el lenguaje. No podía captar las relaciones de las palabras, percibir mentalmente lo que significan o entender las pautas sintácticas. Su principal incapacidad era el no entender las construcciones gramaticales.
    Conclusiones
    Cuando una persona ha tenido una grave herida en la cabeza como la de Zasetski ya no entiende o reconoce el significado de las palabras, ni puede pensar en muchas de ellas cuando intenta hablar o pensar; no puede formar una imagen de una cosa u objeto cuando oye su nombre. Tampoco puede orientarse en el espacio o ver de donde vienen los sonidos. Siempre duda o vacila. Su memoria queda destrozada, por lo que no puede recordar nada de su pasado, ni lejano ni cercano.

    Bibliografia:



    ALFARO, Carmen i Altres: Filosofia i Ciutadania. Barcelona: Ediciones del Serbal, 2008. (pàgina 108)  

     


    Webgrafia:

    http://html.rincondelvago.com/lesiones-cerebrales.html
    https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMDLL8raloxKVSoF5ZMoIHonHxfpiYzj-J7gQrqAd6efLeESjr0H1moDH-q8ZfHPQAQwX8DVtV_-vHlYJmumv3Ik4nx6WNyIGteuQSxh_hImymwBndrD6Qw2CqlLPGKZ6cHMZhNgjez40/s1600/luria09.JPG

    BLOC II. ANTROPOLOGIA. UNITAT 6. L' ESCORÇA CEREBRAL. LA HIPÒTESI DE MACLEAN.

    BLOC II. ANTROPOLOGIA. 
    UNITAT 6. L' ESCORÇA CEREBRAL. LA HIPÒTESI DE MACLEAN.



    Hipótesis del cerebro triple


    En 1970, MacLean desarrolló aún más su concepción del sistema límbico al colocarlo dentro de una teoría más amplia que intentaba explicar los procesos emocionales en todos los niveles de complejidad. Ésta era la hipótesis del cerebro triple.
    De acuerdo con esta visión, el cerebro había experimentado tres grandes etapas de evolución de modo que en los mamíferos superiores existe una jerarquía de tres cerebros en uno, de ahí el término cerebro triple (en inglés triune, literalmente “tres en uno”).
    El cerebro reptil, que comprende el tallo cerebral, regula los elementos básicos de supervivencia, como la homeostasis. Es compulsivo y estereotipado. MacLean ilustra esta función al sugerir que organiza los procesos involucrados en el regreso de las tortugas marinas al mismo terreno de crianza de años atrás.
    El cerebro paleomamífero, que comprende el sistema límbico, añade la experiencia actual y reciente a los instintos básicos mediados por el cerebro reptil. El sistema límbico permite que los procesos de sobrevivencia básicos del cerebro reptil interactúen con elementos del mundo externo, lo que resulta de la expresión de la emoción general. Por ejemplo, el instinto de reproducción interactuaría con la presencia de un miembro atractivo del sexo opuesto, lo que genera sentimientos de deseo sexual.
    El cerebro neomamífero, la neocorteza , regula emociones específicas basadas en las percepciones e interpretaciones del mundo inmediato. Los sentimientos de amor hacia un individuo particular serían un ejemplo de este tipo de emoción. De acuerdo con MacLean, en los humanos y otros mamíferos avanzados existen los tres cerebros. Los mamíferos inferiores tiene sólo los cerebros paleomamífero y reptil. Todos los demás vertebrados tiene sólo el cerebro reptil.
    La evolución del cerebro paleomamífero (sistema límbico) fue por tanto visto como algo que libera a los animales de la expresión estereotipada de los instintos dictada por el cerebro reptil. El cerebro neomamífero añadió mayor flexibilidad a la conducta emocional al habilitar a los mamíferos superiores para basar la conducta emocional en procesos interpretativos complejos y utilizar la solución de problemas y la planeación a largo plazo en la expresión de las emociones.
    Bibliografia:

    ALFARO, Carmen i Altres: Filosofia i Ciutadania. Barcelona: Ediciones del Serbal, 2008. (pàgina 106)  

     

    Webgrafia:

    BLOC II. ANTROPOLOGIA. EL SISTEMA LÍMBIC, CENTRE DE LES EMOCIONS




    El sistema límbic és una part del nostre cervell que està format per un conjunt d'estructures (tàlem, hipotàlem, hipocamp i amígdala) que estan relacionades amb les respostes emocionals, l'aprenentatge i la memòria. Per la seva relació amb les emocions, és una de les estructures més implicades amb el trastorn bipolar.
    El sistema límbic, estructura principal del cervell implicada en els trastorns bipolars.jpg
    El trastorn bipolar consisteix en un mal funcionament dels mecanismes bioquímics que regulen l'estat d'ànim i aquests mecanismes estan situats en el sistema límbic, tot això està relacionat amb causes genètiques.
    El sistema límbic s'encarrega de regular les nostres emocions, es tracta d'un "termòstat emocional". Sabem que en les persones que sofreixen trastorn bipolar és freqüent que tinguin emocions extremes, fluctuant entre l'eufòria i la tristesa.
    Diferents estudis de neuroimatge mostren alteracions en algunes estructures del sistema límbic en persones amb trastorn bipolar. Les cèl·lules que es troben dins del sistema límbic són les encarregades d'interpretar la suma dels estímuls sensorials, així com les nostres emocions primàries, fent que els estímuls ens semblin plaents o desagradables.
    Les principals hipòtesis relacionades amb la fisiopatologia del trastorn bipolar suggereixen que algunes alteracions del sistema límbic/paralímbic i alguns canvis en el lòbul temporal podrien constituir les bases neurobiològiques de la malaltia. S'ha suggerit que un focus d'excitació en estructures límbiques i paralímbiques podria produir viratge.
    Diversos estudis han trobat un augment d'excitabilitat en neurones del sistema límbic, es tracta de la "Teoria del kindling". Aquesta teoria refereix que les persones que estan genèticament predisposades al trastorn bipolar poden experimentar una sèrie d'esdeveniments estressants, cadascun dels quals disminueix el llindar al que pot donar-se un canvi d'estat d'ànim.
    Com a resum, en aquesta notícia sobre el paper del sistema límbic en el trastorn bipolar veiem que és una estructura cerebral que és més vulnerable en les persones amb aquesta malaltia.



    Bibliografia


    • Benabarre, A; Vieta, E; Martín F; Lomeña, F. Neuroimagen funcional en pacientes con depresión bipolar de ciclación rápida. Revista Española de Medicina Nuclear. 2001;20:386-90.
    • López, A. Trastorno afectivo bipolar. La enfermedad de las emociones. 2003. Editorial EDAF S. A.
    • Imatge. Neuroimatge

    BIBLIOGRAFIA:
    ALFARO, Carmen i Altres: Filosofia i Ciutadania. Barcelona: Ediciones del Serbal, 2008. (pàgina 104-105) 

    WEBGRAFIA:
    http://www.aula2005.com/html/cn3eso/11relaciosn/encefalcatala3.jpg

    http://www.forumclinic.org/ca/trastorn-bipolar/not%C3%ADcies/el-sistema-l%C3%ADmbic-estructura-principal-del-cervell-implicada-en-els

    BLOC II. ANTROPOLOGIA. LES NEURONES, LES SINAPSIS...

    BLOC II. ANTROPOLOGIA. LES NEURONES, LES SINAPSIS...

    El fet de tenir un sistema nerviós altament complex és un dels llegats més extraordinaris de l' evolució biològica de la nostra espècie. Sense ell l' hominització no hagués estat possible. Gràcies a ell es dóna l' aprenentatge social d' infinitat de coneixements. Per entendre la nostra dimensió biològica, hem d' atansar-nos als òrgans i les estructures neurològiques responsables de la nostra conducta, saber com funcionen i què passa 

    Les neurones


    Una neurona és una cèl·lula del teixit nerviós. Són capaces de produir petits impulsos elèctrics. Està formada per una cel·lula i un nucli. Del cos creixen dos tipus de prolongacions:



    Les dendrites: Es una part de la neurona que esta especialitzada a rebre impulsos i la seva transmissió al cos de la neurona. La neurona esta formada per un tronc curt i amb unes estructures anomenades espines.



    L’axó: L’axó també es la part d’una neurona que té unes terminacions ramificades que condueixen impulsos des del cos de la neurona fins a altres neurones o bé cap als músculs o glàndules. A l’axó hi ha dos tipus de transport:



    Anterógrad. Del soma fins a les terminals del axó.



    Retrògrad. De les terminals del axó fins al soma.



    Les neurones es troben a l’encèfal, la medul·la espinal i els ganglis, estan en contacte amb tot el cos. A diferència de la majoria de les altres cèl·lules del organisme, les neurones normals no es divideixen excepte en alguns llocs del cos, molt concrets com a l’encèfal.



    Els nervis de la mielina també tenen la possibilitat de regenerar-se. També hi ha alguna malaltia per culpa de la mielina.



    Que s’anomena esclerosi múltiple. La funció principal de les neurones és transmetre els impulsos nerviosos.

    Les sinapsis

    Sinapsi. 1- Axó de la cèl·lula presinàptica; 2- Botó terminal de l'axó; 3- Vesícules amb neurotransmissors i neurotransmissors; 4- Receptors; 5- Dendrita de la cèl·lula postsinàptica

    Una sinapsi és un tipus d'unió especialitzada mitjançant la qual les neurones s'envien senyals entre elles i/o a les cèl·lules no neuronals com les musculars o secretores. El terme "sinapsi" va ser encunyat per Sir Charles Scott Sherrington el 1897 al seu treball "The integrative action of the nervous system".
    Les sinapsis químiques permeten a les neurones formar circuits dins del sistema nerviós central. Són crucials pels processos biològics que determinen la percepció i el pensament. Permeten al sistema nerviós central connectar i controlar altres sistemes del cos. Una neurona allibera un neurotransmissor a la sinapsi que connecta amb una altra neurona. Aquests neurotransmissors han de sortir de la sinapsi adequadament perquè la sinapsi estigui preparada pel seu òptim funcionament al més aviat possible. Les sinapsis químiques no són l'únic tipus de sinapsi biològica: les sinapsis elèctriques i les immunològiques també existeixen. Amb tot, sense cap adjectiu qualificatiu “sinapsi” significa sinapsi química.

    Els neurotransmissors 


    Un neurotransmissor és una molècula que utilitzen els animals per transmetre, amplificar i modular senyals elèctrics entre una neurona i una altra cèl·lula. Habitualment es distingeixen els neurotransmissors clàssics dels que no ho són, atenent a unes característiques comunes dels primers neurotransmissors que es van descriure.
    Els primers neurotransmissors van ser descoberts l' any 1921. Actualment, se'n coneixen uns cinquanta. Se sap, per exemple, que algunes drogues reforcen o inhibeixen la seva acció. Els ansiolítics, com el valium, augmenten l' acció de l' àcid gamma-aminobutíric (GABA) i els antidepressius, com el prozac, reforcen l' acció de  la dopamina; la nicotina, en canvi, activa els receptors de l' acetilcolina distribuïts per tota l' escorça. 

    El sistema nerviós 



    El sistema nerviós autònom o SNA controla les funcions que realitzen els òrgans interns sense un control conscient per part de l'individu, com ara el batec cardíac, els moviments respiratoris, la digestió, l'excreció, etc. 

    El sistema nerviós somàtic, també anomenat sistema nerviós de  la vida de relació, està format pel conjunt de neurones que regulen les funcions voluntàries o conscients en l' organisme (per exemple, el moviment muscular, el tacte). 


    Bibliografia:
    ALFARO, Carmen i Altres: Filosofia i Ciutadania. Barcelona: Ediciones del Serbal, 2008. (pàgina 102-103) 

    Webgrafia:
    http://www.xtec.cat/ceipalber/ciencia/nervis/neurones.htm
    http://ca.wikipedia.org/wiki/Sinapsi
    http://html.rincondelvago.com/000551031.png
    http://ca.wikipedia.org/wiki/Neurotransmiss
    http://ca.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervi%C3%B3s_aut%C3%B2nom
    http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/Image/CR_Imagen/articles-95795_imagen_0.gif
    https://ceipntrasradelapiedad.wordpress.com/2010/08/18/la-funcion-de-relacion-el-sistema-nervioso/
    http://www.xtec.cat/~ajimeno/cn3eso/11relaciosn/impulso%20nervioso%20catal%E02.jpg

    BLOC II. ANTROPOLOGIA: Cromanyó amb una mica de neandertal, per Daniel Closa

    Cromanyó amb una mica de neandertal


    nenadertal.jpgParlar d’espècies sempre resulta complicat ja que el concepte no deixa de ser una eina que fem servir els humans per classificar les moltes formes de vida que hi ha al planeta. Si mirem un gat i el comparem amb un gos, tenim clar que parlem de coses diferents per tant, sembla el més normal del món considerar-los ”espècies” diferents. La cosa es complica quan parlem de diferents espècies de gossos que, de vegades son tant diferents que, a primer cop d’ull no tindríem problemes en també classificar-los en paquets diferents.
    La teoria diu que si es poden creuar i tenir descendència fèrtil, pertanyen a la mateixa espècie. Assenyat, però si penso en un Chihuahua i un Santbernat trobo difícil imaginar com reproduir-los. Especialment si el Chihuahua és la femella. Els límits en les classificacions sempre són complicats, i si a sobre hi afegim el factor temps, la cosa es pot embolicar més.
    En el cas dels humans, la classificació que fem es va modificant a mida que anem descobrint més fòssils o millorem el nostre coneixement del material genètic. Nosaltres som els únics representants actuals, els Homo sapiens, però abans van trepitjar el planeta els neandertals (Homo neanderthaliensis) i a Indonesia tenim restes dels petits “home de Flores” (Homo floresiensis). N’hi va haver altres i segur que les classificacions seguiran canviant, però aquests dos van compartir el planeta amb elssapiens durant uns quants milers d’anys.
    La pregunta que els últims anys s’ha fet sovint és si va haver-hi entrecreuaments entre nosaltres i els neandertals. Després de tot, els Homo sapiens vàrem sortir d’Àfrica fa uns doscents mil anys i en arribar a Europa (els que anomenem “Home de Cromanyó i que ja era igualet a nosaltres) vam trobar que els neandertals ja hi portaven més de trenta mil anys. El cas és que tots dos eren prou similars com per sospitar possibles hibridacions, però amb els fòssils no hi havia manera de treure l’aigua clara.
    Per sort, fa poc es va seqüenciar el genoma dels neandertals i el van comparar amb el nostre. I, bingo!, sembla que sí que van tenir lloc creuaments ja que cada un de nosaltres porta entre un 1 % i un 3% de gens d’origen neandertal. Al menys els humans d’origen europeu. Els africans no van estar en contacte amb els neandertals i no van tenir ocasió d’intercanviar gens. La cosa és complexa perquè no sempre son els mateixos gens. És a dir que el 2 % de gens neandertals d’algú pot ser completament diferent del 2 % d’algú altre. Si els agrupem tots, un cinquè dels gens que tenien els neandertals poden trobar-se en humans.
    Amb aquesta mena de transferències podem fixar-nos en les coses bones o en les dolentes. Per exemple, hi ha qui diu que ens van aportar gens implicats en malalties com la diabetis, el lupus o la cirrosi. Però segur que també ens van aportar altres que donen més resistència a la pell o a les ungles i alguns que deuen tenir alguna virtut que no hem identificat. És fàcil assenyalar els inconvenients associats amb malalties, però és difícil notar els avantatges de fets que són normals.
    Però, per molt que ens sembli curiós això de la hibridació amb neandertals, tampoc resulta tant particular. Nosaltres provenim d’uns homínids que van abandonar Àfrica fa temps, però els neandertals també. Ells simplement van emprendre el viatge per colonitzar el planeta uns quants milers d’anys abans, però segurament vàrem tenir un avantpassat comú fa mig milió d’anys.
    Tot plegat ens permet entendre molt millor com va ser la nostra història més antiga, de quina manera els humans, en les seves diferents versions van proliferar i colonitzar el planeta i com diferents branques de la família es van separar per tornar a trobar-se milers d’anys després. És interessant per la genètica bàsica, per entendre els canvis evolutius i per perfilar els mecanismes d’especiació.
    Finalment ens permet entendre’ns millor a nosaltres mateixos. Mireu-vos al mirall. Estareu veient ni més ni menys que un autèntic Cromanyó amb un petit percentatge de Neandertal. I no cometeu mai l’error de pensar que això és ofensiu.
    Autor: Daniel Closa
    - Sobre la possibilitat de barrejar genèticament, neanderthals amb sapiens, existeix la novel.la El Clan del oso cavernario de  l' escriptora Jean M. Auel, "best seller" del que s' ha fet una pel·lícula.

    Webgrafia:
    http://ciencia.ara.cat/centpeus/2014/02/05/cromanyo-amb-una-mica-de-neandertal/
    http://www.colegioglenndoman.edu.co/aula%20virtual/evolucion%201.gif