jueves, 30 de enero de 2014

BLOC II. ANTR. UNIT 7: NAT/CULT. EL CAS DE GENIE, NENA SALVATGE.

BLOC II. ANTR. UNIT 7: NAT/CULT. 

EL CAS DE GENIE, NENA SALVATGE. 




GENIE: LA NIÑA SALVAJE.
EL EXPERIMENTO PROHIBIDO
(UN CASO DE MALTRATO
FAMILIAR Y PROFESIONAL).
AGUSTÍN MOÑIVAS LÁZARO
CARMEN SAN CARRIÓN
Ma CARMEN RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ

E.U. Trabajo Social. Universidad Complutense. Madrid.

"El maltrato infantil está determinado por fuerzas múltiples que
actúan en la familia, en el individuo, en la comunidad y en la
la cultura a la que el individuo y la familia pertenecen. "
Belsky, 1980 (p. 320)


INTRODUCCIÓN.
Los casos de niños salvajes o que han vivido confinados siempre han provocado una enorme fascinación social. Los historiales o testimonios de casos que precedieron al de Genie han sido muchos y de muy diferente índole (véase Malson, 1973).

Científicamente, todavía no hay acuerdo en cuanto a la polémica naturaleza-cultura; inclusive, en el caso de "el niño salvaje de Aveyron"-el mejor documentado-, se discute sobre si los métodos de aprendizaje empleados fueron los adecuados, dadas las especiales características de Víctor (Itard, 1982; Lañe, 1984).

En 1970, y con todos los avances científicos de nuestra época, Genie, una adolescente salvaje, debido a un confinamiento de más de once años, salía de su deprivación. Los trabajadores sociales de una oficina de bienestar de Los Angeles (California) informan a la policía de una madre que se ha presentado junto con su hija en estado de abandono y maltrato. En este caso, al maltrato que ya supone el confinamiento se unían todo tipo de abusos. Al mismo tiempo, dado el subdesarrollo en todas las áreas, la práctica ausencia de lenguaje y el estado de malnutrición evidente, Genie fue remitida al hospital infantil de la zona.

El caso Genie adquirió gran notoriedad debido a dos hechos: uno, científico, y el otro un acontecimiento social. Científicamente, Genie permitía investigar el debate herencia-ambiente (si una buena educación y tratamiento permitía compensar una infancia tan terrible) y si hay unos periodos críticos para las emociones y el aprendizaje (en concreto, el establecimiento de los vínculos afectivos o conductas de apego y la adquisición del lenguaje). Debido a ello, el caso Genie se conoce como el "experimento prohibido", ya que ningún ser humano puede ser sometido a tal grado de confinamiento con la finalidad de investigar. En cuanto a acontecimiento social, a las pocas semanas de ser descubierta Genie, se estrenaba en Hollywood "El pequeño salvaje", de J.F. Truffaut; científicos de todo el país fueron invitados a un pase privado.

(...)

I. HISTORIA SOCIAL.
El 4 de noviembre de 1970 unos asistentes sociales de Los Angeles (California) descubren un extraño caso de una niña de tan sólo trece años que había estado prácticamente toda su vida aislada del mundo.
En un aprimera evaluación de su estado, presenta los siguientes síntomas:
• Subdesarrollo en todas las áreas .
• Ausencia de lenguaje.
• Malnutrición.
• Evidentes síntomas de maltrato y abandono.

(...) antes de los veinte meses de edad, quedó encerrada en una pequeña habitación, atada de día a una silla y en un cuna cerrada con rejilla metálica de noche. Desde la habitación no podía ver la calle, ni tampoco ningún elemento interior, ya que estaba vacía; tan sólo sus ataduras y su cuerpo serían su fuente primaria de visión y tacto. Viviría en esta situación hasta los 13 años y siete meses.
(...)
Genie daba pena. Como casi nunca había llevado ropa, no reaccionaba a la temperatura, fuese frío o calor. Nunca había comido nada sólido, por lo que no sabía masticar y le costaba mucho tragar. Por haber estado tanto tiempo atada a la «silla-orinal», Genie no tenía fuerza en las piernas, por lo que no podía correr, subir escaleras, agacharse...,de hecho, sólo podía andar y con mucha dificultad. Como nunca había mirado a una distancia mayor de tres metros, tenía gran dificultad para enfocar a mayores distancias. Como le pegaban por hacer ruido, había aprendido a suprimir cualquier tipo de vocalización. Sufría malnutrición, pesaba sólo 59 libras y medía sólo 54 pulgadas. Padecía enuresis y encopresis, tenía el pelo descuidado y estropeado, salivaba copiosamente y escupía sobre cualquier cosa que tuviese a mano. Carecía de socialización alguna, era primitiva y casi inhumana.

Genie utilizaba su cuerpo y objetos para hacer ruido y ayudarse a expresar su frenesí: arañaba el suelo con una silla, sus dedos rascaban los globos, volcaba los muebles, lanzaba objetos y los golpeaba, arrastraba los pies. Genie se vio enfrentada a la tarea de aprender a hablar. Aunque fuesen verdad las declaraciones de su madre de que había aprendido vocabulario siendo un bebé, era evidente que su entorno no le proporcionó suficientes signos lingüísticos. Sin embargo, era necesario determinar si su cerebro estaba dañado y tenía el necesario desarrollo cognitivo como para adquirir el lenguaje.
(Más información, en el primer link de la webgrafia)

Documental del caso de Genie, en Televisión Española. La 2




WEBGRAFIA:

BLOC II. ANTR. UNIT 7 :PEL. RECOMANADA "L'ENFANT SAUVAGE" DE F. TRUFFAUT (1969)

BLOC II. ANTROPOLOGIA. 

PEL.LÍCULA RECOMENADA. 

"L'ENFANT SAUVAGE" DE F. TRUFFAUT (1969)




ítulo original
L'enfant Sauvage
Año
1970
Duración
85 min.
País
 Francia
Director
François Truffaut
Guión
François Truffaut, Jean Gruault (Obra: Jean Itard)
Música
Antonio Vivaldi
Fotografía
Néstor Almendros (B&W)
Reparto
Jean-Pierre CargolFrançois TruffautFrançoise SeignerJean DastéPaul Villé,Claude Miller
Productora
Les Films du Carrosse
Género
Drama | Basado en hechos realesEnseñanzaSiglo XVIII
Sinopsis
Película basada en hechos reales acontecidos a finales del siglo XVIII. Narra el proceso de educación de un niño que creció aislado en el bosque sin contacto alguno ni con los hombres ni con la civilización. Una de las películas más celebradas de Truffaut. (FILMAFFINITY)
Premios
1970: Seminci: Lábaro de Oro: Mejor película



Victor de l' Aveyron



Víctor fue el nombre asignado por su tutor oficial a un preadolescente salvaje encontrado en la región francesa de Aveyron en los últimos años del siglo XVIII. Su caso fue el más seriamente estudiado y el mejor documentado de todos los de este tipo.

Su tutor legal, el doctor Jean Itard, elaboró el tratamiento para educar al niño.

Antecedentes[editar · editar código]

A finales de septiembre de 1799, tres cazadores encontraron en los bosques de Caune (en el Languedoc francés, cerca de losPirineos) a un niño completamente desnudo, al que lograron capturar y al que dejaron al cuidado de una viuda, encerrado en una cabaña cercana. Aparentaba unos once o doce años y ya había sido avistado antes por la zona recogiendo bellotas o buscando tubérculos con los que alimentarse. Al cabo de una semana logró escaparse, retornando a las montañas, donde soportó el riguroso invierno de aquel año apenas cubierto con una camisola desgarrada. Por las noches se ocultaba, pero durante el día se acercaba a veces a algún pueblo de los alrededores, en uno de los cuales, del cantón de St. Sernin, se introdujo en una casa deshabitada, donde volvió a ser capturado. Allí se le atendió y se le vigiló durante varios días, siendo llevado luego al hospital de Saint-Afrique y posteriormente a Rodez, donde estuvo varios meses. Durante todo este tiempo se mostró salvaje y esquivo, impaciente e inquieto, siempre atento a la posibilidad de escapar nuevamente.
La noticia de su existencia se difundió rápidamente por la Francia recién salida de la revolución provocando todo género de conjeturas y expectativas. Un ministro del gobierno con inclinaciones científicas ordenó el traslado del muchacho a París, adonde llegó a finales de septiembre de 1800, con la esperanza de que el estudio de su caso pudiese ampliar los conocimientos sobre la mente humana.

Estudio y tratamiento[editar · editar código]

Convertido así en asunto público, los sabios del momento le reconocieron atenta y cuidadosamente y llegaron a la conclusión, expresada por el más calificado de ellos, Philippe Pinel, director del asilo o manicomio de Bicêtre, de que "el salvaje de Aveyron" no era más que un deficiente mental incurable. Pero un joven médico recién doctorado, Jean Marc Gaspard Itard, al que le fue permitido asistir a estas sesiones, más optimista, propuso la elaboración y ejecución de un programa de tratamiento y educación del niño, lo que fue aceptado, proporcionándosele los medios públicos requeridos para realizarlo. El muchacho quedó desde entonces bajo la custodia de Itard, siendo atendido por Madame Guérin en los aspectos físicos y materiales, mientras que Itard elaboraba y aplicaba el programa de su tratamiento psicológico y readaptación.
Itard escribió dos memorias o informes dirigidos al ministerio patrocinador (al parecer[cita requerida] el de Interior) donde relató minuciosamente sus observaciones, propósitos y experiencias. Ambos textos fueron publicados inmediatamente por considerárselos de interés general. El primero data de 1801, pocos meses después de haberse emprendido el experimento, y el segundo se escribió en 1806, cuando Itard dio por conclusa su actuación. Ambos trabajos son modelos de rigor científico, metodológico y claridad expositiva.
La descripción que Itard realizó de la primera impresión que le causó su pupilo rezaba: "un niño desagradablemente sucio, afectado por movimientos espasmódicos e incluso convulsiones; que se balanceaba incesantemente como los animales del zoo; que mordía y arañaba a quienes se le acercaban; que no mostraba ningún afecto a quienes le cuidaban y que, en suma, se mostraba indiferente a todo y no prestaba atención a nada." Algo bastante diferente, pues, del "buen salvaje" rousseauniano que el público de la época esperaba.[cita requerida]
El infortunado muchacho era delgado y más bien bajo para su supuesta edad. Su rostro, redondeado e infantiloide, presentaba marcas de haber sufrido la viruela y lo surcaban varias cicatrices. Su nariz era larga y puntiaguda y su mentón hundido. Tenía un cuello largo y esbelto, pero otra gran cicatriz le atravesaba la garganta.
Las atenciones y cuidados que se le dispensaron a partir de entonces mejoraron su estado físico y su sociabilidad, pero los progresos fueron muy escasos, una vez superada la fase inicial. Itard le puso el nombre de Víctor. Por esta época se presentó la pubertad sexual del muchacho, lo que creó problemas adicionales a su educador. Las esperanzas de Itard de enseñarle a hablar y a comportarse de manera civilizada resultaron frustradas, y en el segundo informe Itard se daba por vencido y manifestaba su preocupación por el futuro del joven.
Parte del proceso puede verse en una película de François Truffaut basada en esta historia, titulada L'Enfant Sauvage.

[editar · editar código]

El Ministerio del Interior proveyó, sin embargo, para su ulterior cuidado (que Madame Guérin siguió realizando durante veinte años más, gracias a la pensión de 150 francos que se le asignó para ello) y de que otros profesores continuasen su educación. Pero un informe elaborado por alguien que vio a Víctor hacia 1815 no reseñaba ninguna mejora de su situación.
Víctor de Aveyron murió en 1828.
En marzo de 2008, a raíz del descubrimiento de que el libro superventas y la película "Survivre avec les loups" (Sobrevivir entre lobos) eran una estafa, se produjo un importante debate en los medios de comunicación franceses (periódicos, radio e, incluso, televisión) sobre los numerosos casos falsos de niños salvajes a los que se han dado crédito ciegamente: a pesar de la existencia de numerosos libros sobre el tema, casi ninguno de ellos se ha basado en archivos, sino que sus autores han empleado información impresa de segunda o tercera mano bastante discutible. De acuerdo con el cirujano francés Serge Aroles, autor de un estudio general de niños salvajes basado en archivos, “L'Enigme des Enfants-loups” (El enigma de los niños-lobo), publicado en 2007, casi todos estos casos son timos escandalosos o historias totalmente ficticias.
Según Serge Aroles, quien ofrece varias pistas en el capítulo XXXI de su libro, Victor de Aveyron no es un genuino niño salvaje. “No olvidemos que la película de Truffaut es… ¡una película!". Y, algo peor, para el cirujano Serge Aroles, las cicatrices en el cuerpo de Victor no se debían a la vida salvaje en el bosque, sino más bien a abusos físicos.

Bibliografia: 

ALFARO, Carmen i Altres: Filosofia i Ciutadania. Barcelona: Ediciones del Serbal, 2008. (pàgina 127)  

Webgrafia importante:

Webgrafia utilizada: 






BLOC II. ANTROPOLOGIA. UNIT 7: NATUR/CULTUR"MEDITACIÓN DE LA TÉCNICA" ORTEGA Y GASSET

BLOC II. ANTROPOLOGIA.
 "MEDITACIÓN DE LA TÉCNICA" ORTEGA Y GASSET

José Ortega y Gasset


"Si recapacitan ustedes un poco hallarán que eso que llaman su vida no es sino el afán de realizar un determinado proyecto o programa de existencia. Y su «yo», el de cada cual, no es sino ese programa imaginario. Todo lo que hacen ustedes lo hacen en servicio de ese programa. Y si están ustedes ahora oyéndome es porque creen, de uno u otro modo, que hacer eso les sirve para llegar a ser, íntima y socialmente, ese yo que cada uno de ustedes siente que debe ser, que quiere ser. El hombre es, pues, ante todo, algo que no tiene realidad ni corporal ni espiritual; es un programa como tal; por lo tanto, lo que aún no es, sino que aspira a ser. Se dirá que no puede haber programa si alguien no lo piensa, si no hay, por lo tanto, idea, mente, alma o como se le quiera llamar. Yo no puedo discutir esto a fondo porque tendría que embarcarme en un curso de filosofía. Sólo puedo hacer esta observación: aunque el programa o proyecto de ser un gran financiero tiene que ser pensado en una idea, ser ese proyecto no es ser esa idea». Yo pienso sin dificultad esa idea y, sin embargo, estoy muy lejos de ser ese proyecto. 
 He aquí la tremenda y sin par condición del ser humano, lo que hace de él algo único en el universo. Adviértase lo extraño y desazonador del caso. Un ente cuyo ser consiste, no en lo que ya es, sino en lo que aún no es, un ser que consiste en aún no ser. Todo lo demás del universo consiste en lo que ya es. El astro es lo que ya es ni más ni menos. Todo aquello cuyo modo de ser consiste en serlo que ya es y en el cual, por lo tanto, coincide, desde luego, su potencialidad con su realidad, lo que puede ser con lo que, en efecto, es ya, lamamos cosa. La cosa tiene su ser dado ya y logrado. 
 En este sentido, el hombre no es una cosa sino una pretensión, la pretensión de ser esto o lo otro. Cada época, cada pueblo, cada individuo modula de diverso modo la pretensión general humana. "


ORTEGA Y GASSET - Meditación de la técnica 

Webgrafia:


BLOC II. ANTROPOLOGIA. UNITAT 7: ETNOCENTRISME I RELATIVISME CULTURAL.

BLOC II. ANTROPOLOGIA.
 UNITAT 7: ETNOCENTRISME I RELATIVISME CULTURAL. 


La humanitat i el salvatge.



L´actitud més antiga, i que sens dubte té uns fonaments psicològics, ja que tendeix a reaparèixer en cadascun de nosaltres quan ens trobem dins d´una situació inesperada, consisteix a repudiar purament i simplement les formes culturals: morals, religioses, socials, estètiques, que són més allunyades d´aquelles amb les quals ensidentifiquem. "Costum de salvatges", "això no ho fem pas", "no ho hauríem de permetre", etc, i tantes d´altres reaccions grosseres que tradueixen aquest mateix estremiment, aquesta mateixa repulsió, en presència d´unes maneres de viure, de creure o de pensar que ens són estranyes. Era així com l´Antigor confonia tot allò que no participava de la cultura grega (més tard greco-romana) sota el mateix nom de bàrbar; després la civilització occidental ha utilitzat el terme salvatge en el mateix sentit. (...) Aquesta actitud de pensament, en nom de la qual es rebutgen "els salvatges" (o tots els que hom decideix de considerar com a tals) fora de la humanitat, és justament l´actitud més característica i distintiva dels salvatges mateixos. En efecte, sabem que la noció d´humanitat, que engloba, sense distinció de raça i civilització, totes les formes de l´espècie humana, és d´aparició força tardana i d´extensió limitada.

Claude Levi-StraussRaza y culturaCátedra, Madrid 1986

BLOC II. ANTROP. UNITAT 7: NATUR. I CULTURA. "ZOON POLITIKÓN" (ARISTÒTIL)

BLOC II. ANTROPOLOGIA

UNITAT 7: NATURA I CULTURA 

"ZOON POLITIKÓN" (ARISTÒTIL)

Aristòtil 


Zóon politikon (en griego, ζῷον: animal, y πoλίτικoν: social o político) es una expresión escrita por el filósofo estagirita Aristóteles en su libro 1 de Política. El significado literal de la misma es: "animal social" o más específicamente "animal político", y hace referencia al ser humano, el cual a diferencia de los animales posee la capacidad natural de relacionarse políticamente, o sea crear sociedades y organizar la vida en ciudades (ciudad, se dice "polis" en griego).1
Cuando Aristóteles definía al hombre como zoon politikón, hacía referencia a sus dimensiones social y política. El hombre y el animal por naturaleza son sociales, pero solo el hombre es político, siempre que viva en comunidad. Por tanto, la dimensión social ayuda a constituir la base de la educación y la dimensión política contribuye a la extensión de esa educación.
Aristóteles se preocupó tanto por la naturaleza del ser humano como por sus relaciones sociopolíticas, creía que el individuo sólo se puede realizar plenamente en sociedad, que posee la necesidad de vivir con otras personas. También expresó que aquellos que son incapaces de vivir en sociedad o que no la necesitan por su propia naturaleza, es porque son bestias o dioses.

La Política y el Estado en Aristóteles.

Estas dos primeras asociaciones, la del señor y el esclavo, la del esposo y la mujer, son las bases de la familia…
Así, pues, la asociación natural y permanente es la familia…
La primera asociación de muchas familias, pero formada en virtud de relaciones que no son cotidianas, es el pueblo, que justamente puede llamarse colonia natural de la familia…

La asociación de muchos pueblos forma un Estado completo, que llega, si puede decirse así, a bastarse absolutamente a sí mismo, teniendo por origen las necesidades de la vida, y debiendo su subsistencia al hecho de ser éstas satisfechas.
Así el Estado procede siempre de la naturaleza, lo mismo que las primeras asociaciones, cuyo fin último es aquél; porque la naturaleza de una cosa es precisamente su fin, y lo que es cada uno de los seres cuando ha alcanzado su completo desenvolvimiento se dice que es su naturaleza propia, ya se trate de un hombre, de un caballo o de una familia. Puede añadirse que este destino y este fin de los seres es para los mismos el primero de los bienes, y bastarse a sí mismos es, a la vez, un fin y una felicidad. De donde se concluye evidentemente que el Estado es un hecho natural, que el hombre es un ser naturalmente sociable, y que el que vive fuera de la sociedad por organización y no por efecto del azar es, ciertamente, o un ser degradado, o un ser superior a la especie humana…
El hombre que fuese por naturaleza tal como lo pinta el poeta, sólo respiraría guerra, porque sería incapaz de unirse con nadie, como sucede a las aves de rapiña…
Si el hombre es infinitamente más sociable que las abejas y que todos los demás animales que viven en grey, es evidentemente, como he dicho muchas veces, porque la naturaleza no hace nada en vano. Pues bien, ella concede la palabra al hombre exclusivamente. Es verdad que la voz puede realmente expresar la alegría y el dolor, y así no les falta a los demás animales, porque su organización les permite sentir estas dos afecciones y comunicárselas entre sí; pero la palabra ha sido concedida para expresar el bien y el mal, y, por consiguiente, lo justo y lo injusto, y el hombre tiene esto de especial entre todos los animales: que sólo él percibe el bien y el mal, lo justo y lo injusto y todos los sentimientos del mismo orden cuya asociación constituye precisamente la familia y el Estado.
No puede ponerse en duda que el Estado está naturalmente sobre la familia y sobre cada individuo, porque el todo es necesariamente superior a la parte, puesto que una vez destruido el todo, ya no hay partes… Lo que prueba claramente la necesidad natural del Estado y su superioridad sobre el individuo es que, si no se admitiera, resultaría que puede el individuo entonces bastarse a sí mismo aislado así del todo como del resto de las partes; pero aquel que no puede vivir en sociedad y que en medio de su independencia no tiene necesidades, no puede ser nunca miembro del Estado; es un bruto o un dios.
La naturaleza arrastra, pues, instintivamente a todos los hombres a la asociación política...

 La Política de Aristóteles. Libro I , cap. I



lunes, 27 de enero de 2014

BLOC II. ANTROPOLOGIA. UNITAT 7: QUÈ ÉS LA CULTURA?

UNITAT 7: QUÈ ÉS LA CULTURA? 
BLOC II. ANTROPOLOGIA. 

Cultura i Societat 




Sociedad es el conjunto de individuos que interactúan y buscan un desarrollo, formando una comunidad. Se produce una relación entre personas y el entorno donde viven, y también se caracteriza porque está formado por una o más culturas.
Sin embargo, ¿qué es la cultura?
Esta está formada por las tradiciones, la religión, la historia, el arte, los conocimientos científicos… comunes en una sociedad. Uno de los factores de los que depende la cultura de una población es su desarrollo, ya que aumentando sus conocimientos, su calidad de vida y otros factores la cultura también se irá desarrollando. Este desarrollo también depende de la religión, pudiendo llegar a relentizar su aumento.
Teniendo en cuenta que la cultura es una serie de valores comunes… ¿se puede tener cultura al estar aislado?
Yo creo que no, ya que esta se va desarrollando a medida que individuos se relacionan, desarrollan y sobreviven. Vivir en sociedad es innato de los seres humanos, ya que tienen la necesidad de relacionarse, por lo que la supervivencia aislado de una cultura y una sociedad es difícil.
En conclusión, sociedad y cultura están ligados y ambos son necesarios para el desarrollo de un ser humano. 

Bibliografia:

ALFARO, Carmen i Altres: Filosofia i Ciutadania. Barcelona: Ediciones del Serbal, 2008. (pàgina 114)  


Webgrafia:
http://irenecm.wordpress.com/2011/03/16/cultura-y-sociedad/
http://www.librosyeditores.com/tiendalemoine/3013-3164-thickbox/filosofia-cultura-y-sociedad.jpg

BLOC II. ANTROPOLOGIA. UNITAT 7: NATURALESA I CULTURA

BLOC II. ANTROPOLOGIA. 

UNITAT 7: NATURALESA I CULTURA





Natura i cultura


L’ésser humà és un ésser condicionat alhora per la natura i per la cultura; dit en altres paraules, l’ésser humà és una realitat biològica i cultural. La resta d’animals, en canvi, estan determinats només biològicament i viuen per tant amb l’únic objectiu de satisfer les seves necessitats vitals a cada moment.
Entenem per natura la codificació genètica, és a dir, allò amb què es neix. En relació a alguns altres animals, les diferències pròpiament bioquímiques i genètiques de l’espècie humana són ben escasses, però en canvi les diferències anatòmiques són molt rellevants, especialment el desenvolupament del cervell o la posició bípeda i dreta.
Entenem per cultura no pas la instrucció general d’una persona (les coses que pot arribar a saber o els coneixements que pot arribar a adquirir) sinó tots els recursos, tecnologies i pautes de comportament propis d’una societat: coneixements, creences, valors, normes, símbols identitaris, tradicions i costums, hàbits d’alimentació, expressions artístiques, béns de consum… És la concepció de la cultura pròpia de l’antropologia.
És evident que l’ésser humà és un animal portador de cultura. La informació que emmagatzema en el cervell i les capacitats i els hàbits adquirits per herència social conformen la seva conducta. Fins i tot la manera com satisfem les nostres necessitats biològiques (menjar, dormir, mantenir relacions sexuals…) respon a formes d’expressió cultural.
Per a nosaltres, la realitat és quelcom que se’ns fa present en la percepció, no pas un estímul que determina una resposta. Percebem la realitat com un conjunt d’estímuls (de manera semblant a la resta d’animals), però aquests estímuls ens suggereixen una resposta, no la determinen. I això perquè, després de la fase de percepció, intervé la nostra intel·ligència, d’una banda comprenent la realitat (i generant per tant coneixement) i d’una altra establint una conducta (generant comportament). I tot això de manera conscient.
La cultura és una novetat evolutiva: el llenguatge, el foc, l’habitatge i el vestit, la domesticació d’animals i l’agricultura són guanys culturals d’enorme transcendència en l’evolució de la nostra espècie. Es pot dir que l’ésser humà té, per natura, cultura. La ment és una revolució.


Bibliografia a consultar:

ALFARO, Carmen i Altres: Filosofia i Ciutadania. Barcelona: Ediciones del Serbal, 2008. (pàgina 112)  

WEBGRAFIA:

lunes, 13 de enero de 2014

BLOC II. ANTR. UNITAT 6. EL CAS DE PHINEAS GAGE

BLOC II. ANTROPOLOGIA. 

UNITAT 6. EL CAS DE PHINEAS GAGE

La història de Phineas Gage

El 13 setembre de 1848 Phineas Gage estava treballant als afores de Cavendish; Vermont en la construcció d'una línia de ferrocarril. El seu lloc era de capatàs i en general era com un home eficient i capaç. Una de les seves funcions era posar càrregues explosives en forats dins la roca. Per a això omplia el forat de pólvora, posava un detonador, i finalment el tapava amb sorra i aixafava la sorra amb una pesada barra de metall. Aquest dia Phineas al moment menys pensat va oblidar tirar la sorra abans de pressionar amb la barra, de manera que en fer-ho hi va haver una espurna que va fer que explotés la pólvora. Aquesta explosió al seu torn va provocar que la barra de metall sortís disparada travessant el crani de Gage i aterrant a gairebé 30 metres de distància.
La barra, que feia un metre de llarg, més de 3 cm de diàmetre i pesava 6 quilos va entrar al seu crani per la galta esquerra i va sortir per la part superior després de travessar el cortex cerebral anterior. Sorprenentment Gage no només no va morir a l'accident, sinó que es va mantenir conscient en tot moment. La crònica de l'època relata fins i tot que va parlar als pocs minuts. Després de l'accident el van portar en una carreta diversos quilòmetres fins a la consulta del doctor Harlow; un dels metges del poble, que seria qui deixaria constància de la seva evolució. Sobreviure a una explosió, a una ferida com aquesta i a la rudimentària medicina de l'època i seguir sent capaç de caminar i parlar racionalment és sorprenent, no menys sorprenent és que dos mesos després el doctor Harlow considerés que Gage estava completament recuperat i li donés l'alta.

El nou Phineas Gage

Podem saber el que va passar a partir del que va relatar el doctor Harlow 20 anys després. Com ja hem dit la recuperació física de Gage va ser completa, però en paraules del propi Harlow "L'equilibri o balanç entre la seva facultat intel·lectual i els seus instints animals s'havia destruït": Després de superar l'accident Gage es va tornar irregular, irreverent, blasfem i impacient. De vegades era obstinat quan li portaven la contrària, però d'altra banda, tot i que contínuament estava pensant en plans futurs, "els abandonava molt abans d'acabar-los" i perquè sempre hi trobava "alguna cosa que no li convenia". Tot això malgrat que prèviament a l'accident era un home responsable. El seu matrimoni va acabar, ja que la seva esposa considerava que ell ja no era el mateix d'abans i era molt més agressiu.
Sabem que des del seu accident Phineas va perdre el seu treball al ferrocarril i mai més va ser capaç de mantenir-ne un per gaire temps, ja que els abandonava o el feien fora per les seves contínues baralles amb els seus companys. Després de treballar en diverses granges Gage va ser exhibit en el circ, on mostrava orgullós la seva ferida i la barra de ferro que la va provocar. Després de diversos anys de vida errant, Gage va tornar a casa perquè la seva salut s'estava deteriorant i va morir probablement amb 38 anys a causa de crisis epilèptiques (estatus epilèptic, epilèpsia). Actualment es conserven tant el crani com la barra de ferro al museu de la medicina de la universitat de Harvard.

Els estudis sobre el cas de Phineas Gage

El cas de Gage està considerat com una de les primeres evidències científiques que suggerien que la lesió dels lòbuls frontals podia alterar aspectes de la personalitat, l'emoció i la interacció social. Abans d'aquest cas (i bastant temps després) els lòbuls frontals es consideraven estructures silents (sense funció), i sense cap relació amb el comportament humà.
El neuròleg Antonio Damasio ha estudiat en profunditat el cas de Phineas Gage així com altres casos similars. A la "teoria del marcador somàtic" suggereix que existeix una relació entre els lòbuls frontals, l'emoció i la presa de decisions. Així mateix considera aquest cas com històric per creure que va ser el començament de l'estudi de la base biològica del comportament. També va ser clau en l'aprofundiment en el coneixement del cas de Phineas la neuròloga Hanna Damasio (dona de l'anterior) i en concret de la possible localització de les seves lesions, ja que va utilitzar les restes del crani i la barra per fer una simulació per ordinador de la possible trajectòria d'aquesta, concloent que la barra havia afectat la zona medial de dos lòbuls frontals. Igualment el cas de Gage també és un pilar bàsic en el concepte de "funcions executives". Les funcions executives són les que ens permeten dirigir la nostra conducta cap a una fi i inclouen la capacitat per planificar, dur a terme i corregir la nostra conducta.


Webgrafia:

http://ca.wikipedia.org/wiki/Phineas_Gage 

http://ca.wikipedia.org/wiki/Fitxer:Phineas_Gage_Cased_Daguerreotype_WilgusPhoto2008-12-19_Unretouched_Color.jpg

BLOC II. ANTR. UNITAT 6. EL CAS DEL SOTS-TINENT ZASETSKI

EL HOMBRE CON SU MUNDO DESTROZADO
RESUMEN


Extracto de la historia clínica
Zasetski sufrió una herida en la cabeza que penetró en la zona parieto-occipital izquierda del cráneo. Estuvo en coma profundo. Tuvo complicaciones debido a las adherencias del cerebro a las meninges y por cambios en los tejidos adyacentes. Los ventrículos laterales se vieron alterados al desplazar el tejido cicatricial al ventrículo lateral izquierdo hacia arriba, lo cual produjo una atrofia incipiente del cerebelo en esta zona.
Así, se trata de una herida limitada sólo a las regiones adyacentes al lugar donde se produjo la lesión, el daño era irreversible en las regiones parieto-occipitales del hemisferio izquierdo.
El antes y el después
Zasetski era un joven natural de Epifán. Era huérfano de padre desde los 2 años y tras la muerte de éste vivió con su madre y sus otros tres hermanos, un chico y dos chicas. Aunque con alguna penuria que otra, consiguió ir a la escuela elemental y a la secundaria. Desde pequeño le gustaba la ciencia, lo cual le indujo a matricularse en un instituto politécnico, logrando en 1941 terminar el tercer curso.
Uno de los días de 1941 estalló la guerra en Rusia con Alemania, a Zasetski le pilló en el instituto y aunque éste intento que los alumnos siguiesen cursando los estudios, Rusia estaba invadida y los jóvenes tenían que ir a defender su país, por lo que Zasetski tuvo que marchar al frente.
Hacia marzo de 1943, Zasetski se encontraba al mando del pelotón de lanzallamas, posicionado en el río Voria. Cuando recibieron la orden, atacaron a los alemanes que se encontraban en la otra orilla del río. Fue el 2 de marzo, y Zasetski fue herido en la cabeza.

Cuando despertó no era capaz de decir ni recordar nada, se fijaba en su alrededor pero no decía nada. Padecía una amnesia total, había olvidado quién fue y todo lo que aprendió o experimentó; no recordaba nada. Aunque físicamente era capaz de hablar y podía repetir palabras con facilidad, no las recordaba a voluntad. Al principio sólo era capaz de mirar, escuchar o repetir, pero no de elaborar pensamientos propios. Podía llegar a repetir palabras para sus adentros, pero luego no era capaz de decirlas al exterior. Su cerebro era desorden y confusión. No podía recordar nada a voluntad, pero cuando no pensaba en nada, se le iban ocurriendo algunas palabras, de las que se olvidaba con suma facilidad. Poco a poco le fueron llegando a la memoria recuerdos del pasado, pero estos recuerdos eran del pasado más distantes, no del reciente. Sólo más tarde otras rememoraciones de carácter más reciente se unieron a las anteriores. Tras la lesión, había olvidado las palabras más comunes; debía hacer un esfuerzo adicional ya que las había olvidado y tenía que buscarles su significado, el cual no lo recordaba en el acto sino que necesitaba un tiempo para que le viniese a la mente, y necesitaba un tiempo para asociar la palabra con el objeto al que se refería ya que éste tampoco lo podía visualizar en el momento.
Pasó por varios hospitales hasta que llegó al hospital de rehabilitación en los Urales, donde llegaban enfermos con lesiones similares a la de Zasetski.
Cuando llegó al hospital, la herida ya se había cicatrizado, pero Zasetski era incapaz de recordar palabras o significados, de entender e identificar las cosas que le rodean, no podía recuperar las capacidades o conocimientos que tuvo. Sentía que su vida había terminado aunque también quería creer que todo era un sueño del cual no podía despertar. Pero a esto se le añadía otra dificultad como es la pérdida de visión del lado derecho por lo que para poder ver tenía que volverse de costado.
Tres meses después de ser herido, conoció por primera vez a Luria y las entrevistas siguieron durante un periodo de veintiséis años.
En la primera entrevista, Zasetski entendía las preguntas que le hizo Luria, pero no sabía como contestarlas ya que no recordaba las palabras que quería decir. Fue incapaz de leer, de escribir palabras, de escribir números o de sumar. No sabía describir un cuadro. No diferenciaba entre su lado izquierdo y el derecho, pero sí fue consciente de que no podía responder a lo que se le pedía. Era capaz de enumerar, por ejemplo los meses del año, pero si se alejaba de ese orden era incapaz de responder correctamente.
Para Zasetski no existía el lado derecho y algunas partes del lado izquierdo tampoco le resultan visibles, por lo que los objetos no los percibía como entidades completas sino que veía partes de ellos. Los objetos no los percibía como estables, parecía que se desplazaban. Aun así, sus ojos eran normales físicamente. En ocasiones, a este problema se le añadió el echo de que a veces tenía alucinaciones, por lo que a veces le daba miedo el cerrar los ojos.
Otra parte que se vio afectada, como consecuencia de la lesión, fue la sensación de su propio cuerpo y de los objetos. Caía con facilidad en un estado de olvido. A veces, no tenía conciencia de que su lado derecho existía ya que olvidaba que no lo podía ver. Otras veces creía que parte de su cuerpo había cambiado, que algunos miembros habían crecido, que otros habían sido desplazado de lugar, otros se habían fragmentado…
Y a esto lo denominaba “peculiaridades o singularidades corporales”. En ocasiones tenía dificultades para ubicar partes de su propio cuerpo, se le olvidaba donde estaban y los tenía que buscar. Incluso se le llegaba a olvidar lo que significaban los nombres de los diferentes miembros del cuerpo y donde estaban situados. A su vez, ésto provocaba que olvidase cómo funcionaban esas partes del cuerpo.
A algunas de estas peculiaridades corporales se adaptó, pero otras persistieron a lo largo del tiempo. Estas torpezas le dificultaban bastante la tarea en las ocupaciones terapéuticas, ya que aunque los instrumentos le resultan familiares, olvidaba o no recordaba sus nombres, para que se usaban y cómo. Estos problemas se extendieron al periodo en el cual regreso a su casa ya que no era capaz de ayudar a su familia ya que no sabía como utilizar los instrumentos que le ponían a su alcance y de los cuales les explicaban su utilidad. Estas dificultades aumentaban su angustia.
Desde que resulto herido tenía miedo a alargar la mano y tocar las cosas que le rodeaban. No sabía donde estaban las cosas, no entendía porqué no podía examinarlas y descubrir para qué sirven. Así, las actividades mas sencillas y corrientes se volvían muy complicadas en su realización. Otro inconveniente que tenía la realización de ejercicios es que le cansaban y le aburrían con mucha rapidez.
Su problema no era tanto la identificación de los objetos o el entender las preguntas que le hacían, ya que al cabo de un tiempo en el cual pensaba sobre ello, conseguía identificar los objetos o entender la pregunta, sino el orientarse en el espacio o calcular la distancia entre los objetos, “las peculiaridades espaciales”. Aunque recordase las palabras como derecha, izquierda, arriba o abajo, había olvidado sus significados, no las entendía. Y este problema no era sólo en el aspecto visual, sino que en el auditivo también ya que al no estar o saber orientarse, no sabía de donde llegaba el sonido.
Su viaje a casa fue especialmente difícil para Zasetski porque nadie le acompaño en su viaje y debido a sus problemas de orientación, no sabía en que tren se debía montar, como se debía subir al tren; por su dificultad para expresarse correctamente; a sus problemas de memoria, no lograba recordar cómo era su pueblo, había olvidado las calles e incluso no reconoció su propia casa. En este momento, aún no había llegado a formar una imagen de su familia, pero al llegar a casa reconoció enseguida a los miembros que en ella se encontraban.
Una vez ya instalado en su casa, las peculiaridades espaciales persistieron, de modo que le resultaba muy difícil alejarse de su casa ya que luego no sabía volver porque olvidaba las cosas, olvidaba donde estaba su casa, cual era el camino de vuelta.... Le resultaba difícil ayudar en casa porque pronto olvidaba la tarea que le habían asignado, no sabía como la tenía que hacer u olvidaba los utensilios que necesitaba para llevarla a cabo. Además, le daba miedo que los graves ataques que le sucedían de repente le ocurriesen cuando estaba alejado de su casa. Estos problemas se agravaron cuando su familia se traslado de casa por lo que estuvo un tiempo sin salir de ella ya que si va algún sitio, luego no sabe regresar. Para paliar este problema, siempre lleva apuntada en una nota la dirección de su casa para preguntar por ella en el caso de que fuese necesario.
Cuando los demás le hablaban, no siempre entendía lo que le decían, es más, se olvidaba de las cosas que le habían dicho ya que ponía toda su atención en intentar entender algo que le habían dicho por lo que a lo demás ya no prestaba interés. Cuando oye las palabras le resultan familiares, pero al concentrarse luego en ellas no consigue hacerse una imagen de las mismas.
No sólo le resulta difícil entender e interpretar las palabras, sino que también le resulta complicado formular y expresar sus propias ideas con coherencia ya que en éste proceso se olvidaba con rapidez lo que quería decir.
Sus dificultades estaban ampliadas a la capacidad para leer. No era capaz de leer palabras, e incluso le era imposible recordar el nombre de las letras. Sólo lo consigue recordar cuando enumera todo el alfabeto, tal y como le pasaba con los meses o las estaciones del año. Pero cuando veía, por ejemplo un libro o una palabra aislada, creía que era otro idioma diferente al ruso. Durante mucho tiempo se negó a creer que no podía leer. Tuvo que empezar desde el principio para lograr saber leer de nuevo.
Se le proporcionó una maestra que le fue enseñando con libros especiales para personas que están en su misma situación. Al principio fue letra por letra y muy lentamente ya que le costaba recordar la letra que le habían enseñado. Una buena manera de progresar y recordar fue asociar letras con nombres de personas allegadas a él aunque suponía que todas las letras tuviesen un nombre con el cual ser asociadas, cosa que no siempre era así. Poco a poco, la asociación de letras con nombres, se convirtió en una asociación de letras con cosas muy simples. Otro método que le ayudó en su aprendizaje, fue recitar el alfabeto en voz alta para recordar letras, cosa que no había olvidado. Su problema no era tanto el recordar las letras ya que los dos métodos anteriores le ayudaron, sino el visualizarlas correctamente.
De esta manera empezó a leer, pero de nuevo surgió un problema, la limitación del campo visual por la cual con el lado derecho no veía. Así, no lograba ver toda la palabra entera sino que tenía que leer letra por letra. Pero esto, le hacía olvidarse rápidamente de la palabra que había leído con anterioridad por lo que a la hora de leer textos le resultaba muy difícil encontrarles sentido.

Para Zasetski escribir era tan complicado como leer. Había olvidado hasta cómo se cogía un lápiz. Al principio trató de visualizar las letras para después dibujarlas y cada vez que requería de una letra, tenía que recorrer todo el alfabeto hasta encontrarla.
Un día, un médico le recomendó que escribiera sin levantar el lápiz del papel, logrando escribir con rapidez y de manera espontánea aunque no sabía muy bien lo que había escrito. En las palabras más largas tiene algo de dificultad, pero lo soluciona dividiéndolas en sílabas. También tenía problemas a la hora de leer su propia letra ya que tenía más dificultades en ésta capacidad y le resultaba muy difícil entender su propia letra.
En seis meses ya era capaz de leer y escribir sin casi ningún problema, aunque la escritura la llevaba a cabo con mayor facilidad que la lectura. Su lesión no había dañado se capacidad en las funciones cinético-motrices.
Zasetski empezó a escribir su diario con el objetivo de contar cómo era él y su vida antes de su lesión, cómo era la situación en que estaba tras la misma y los problemas a los que se afrontaba para volver a ser el de antes. Lo escribió durante veinte años. Lo llamó “Seguiré luchando”. Le costó mucho esfuerzo escribirlo ya que no siempre sabía cómo expresar con palabras lo que quería decir; no sabía cómo empezar a narrar, cómo debía hacerlo… Y con tantas preocupaciones, se agotaba rápidamente y acababa con fuertes dolores de cabeza por los cuales algunos días debe guardar cama. Para que no se le olvidasen las cosas que quería decir, las iba anotando en un papel para luego darles sentido en otra hoja y una vez ya estaba decidido de que lo que había anotado estaba bien, lo trascribía la cuaderno. Esta tarea la debía hacer sin ruidos ya que sino se distraía con facilidad. En ocasiones, repetía algunos puntos; y se le olvidaban otros, pero esto era debido a su falta de memoria. Para escribir una frase podía llegar a estar una semana pensándola. Conforme iba llegando al final del relato, le resultaba más difícil escribir, quizás porque se fue olvidando de ciertos detalles.
Esta tarea la llevaba a cabo entre otros motivos porque hacer otras cosas le era imposible, mientras que escribir su historia, aunque fuese poco a poco, lo mantenía ocupado; llegándose a convertir en la cosa más importante de su vida, por lo menos durante los veinticinco años que estuvo escribiendo. También creyó en la utilidad que su historia tendría para con las demás personas, enfermas o sanas; para él mismo, ya que le ayudará a desarrollar su capacidad de leer, escribir y recordar; y para los profesionales dedicados a esta enfermedad, especialmente. Mientras realizaba esta tarea, no perdió la esperanza de recuperarse de su lesión. Pero a pesar del ímpetu que puso en lo que hizo, Zasetski nunca consiguió llegar al nivel de conocimientos que tuvo antes del 2 de marzo de 1943.

Lo que siempre ha tenido presente y nunca ha olvidado, sobre todo al estar en relación con los demás, es lo diferente que llega a ser en comparación con éstos debido a las limitaciones a las que se ve sometido tras su lesión.
Resumen de anatomía del cerebro
El cerebro recibe, elabora y conserva información, organiza programas de conducta y regula su ejecución.
El cerebro, es una masa gris dividida en dos hemisferios, izquierdo y derecho, unidos por el cuerpo calloso. La sustancia gris tiene una disposición periférica, que está compuesta de células nerviosas que son las unidades fundamentales de la actividad cerebral y de la cual, cada zona o bloqueo tiene una función diferente a la de las demás.
Debajo de la corteza de los hemisferios está la sustancia blanca, compuesta por fibras que conducen a ella los estímulos producidos en la periferia y los reorientan hacia las reacciones periféricas que se desarrollan en la corteza. Tras esta materia, están los núcleos subcorticales del cerebro, formados por sustancia gris, y es donde terminan los estímulos de la periferia y sufren su elaboración inicial.
El cerebro puede dividirse en tres bloques fundamentales:





  • Primer bloque: llamado “bloque energizador o regulador del tono”. Está ubicado en la base del cerebro, en las secciones superiores del pedúnculo cerebral y en la formación reticular. Es la base primaria para la elaboración de impulsos, los cuales, conducidos a la corteza a la corteza cerebral, le dan su estado normal de tonicidad y vigor.

  • Este bloque quedó intacto en Zasetski, lo cual le mantenía alerta y activo.





  • Segundo bloque: ubicado en las secciones posteriores de los grandes hemisferios. Su función es de actuar para recibir, elaborar y conservar las informaciones que llegan del mundo exterior.

  • La corteza visual primaria se encuentra en este bloque y se encarga de analizar imágenes del mundo exterior. Una lesión en esta corteza hace que se borre parte del campo visual; así, la lesión de la corteza en el lado derecho provoca la pérdida de la mitad derecha del campo visual, y viceversa. Esta lesión se llama “hemianopsia”.

    Al lado de esta última, se encuentra la corteza visual secundaria. Está compuesta por células estrelladas encargadas de convertir los estímulos que les trasmite la corteza visual superior en completas y complicadas estructuras. La lesión de esta corteza provoca que las características individuales de los objetos no se perciban como unidades completas, y es llamada “agnosia óptica”.
    Ambas cortezas visuales se encargan de elaborar y almacenar la información.
    La capacidad para ubicar objetos en el espacio recibe la ayuda, por un lado, de un mecanismo vestibular que conserva el sentido del equilibrio, el cual es esencial para percibir el espacio tridimensional; y, de los movimientos de los ojos, por los cuales calculamos la distancia de un objeto a otro.
    La parte cognoscitiva terciaria combina las secciones visuales (área occipital), táctil-motriz (área parietal) y auditiva-vestibular (área temporal). Si se lesiona parte de las fibras de la radiación óptica su mundo queda fragmentado al no poder combinar sus impresiones de manera coherente aunque la capacidad visual podrá permanecer más o menos intacta.
    Estas regiones terciarias del hemisferio izquierdo están vinculadas a la función del lenguaje, por lo que una lesión en estas regiones terciarias también afecta a capacidades relacionadas con el lenguaje.
    Una parte de este segundo gran bloque fue destruida por la lesión de Zasetski. Así, la corteza visual primaria resulto intacta; mientras que la corteza visual secundaria y la parte cognoscitiva terciaria resultaron afectadas.





  • Tercer bloque: se encuentra en los sectores anteriores del cerebro y abarca los lóbulos frontales. Este bloque permite formar y mantener intenciones, planificar acciones y llevarlas a cabo. La lesión en esta zona provoca que le sea imposible elaborar acciones perdurables, planificar el futuro o determinar el rumbo de su conducta, carece de posibilidades de evaluar sus defectos.

  • En Zasetski este tercer bloque quedó intacto tras la lesión, de ahí sus grandes esfuerzos por superar sus limitaciones.

    Acerca de la rememoración de palabras
    Cuando recordamos palabras tenemos que elegir entre una variedad de alternativas posibles, pueden ser muchas o pocas.
    Algunas veces para llegar a las palabras tenemos que asociarlas con cosas que nos resultan mucho más fáciles de recordar; pero esto lo hacemos sólo cuando hay escasos elementos para reforzar nuestro recuerdo de determinada palabra, o si olvidamos un nombre por un momento.
    Por el contrario, cuando recordamos nombres de cosas comunas las tenemos muy accesibles en nuestra memoria.
    Pavlov señala que la corteza está sometida a la “ley de fuerza” debido a la cual los estímulos poderosos dejan sólidas huellas que surgen con más facilidad en la mente.
    Solo en estados de sueño o agotamiento se rompe este equilibrio. También, denominó “estado igualatorio” o “de fase” al momento en el que la corteza funciona con mucha menos precisión y las características dominantes quedan niveladas con las menos esenciales.
    Las asociaciones sistemáticas son las que permiten acumular un vocabulario y pensar con rapidez en una palabra.
    La lesión de Zasetski le perturbó las funciones de la parte de la corteza que controla el análisis, la síntesis y la organización de asociaciones complejas en un marco coherente.

    Construcciones gramaticales
    Cuando uno desea captar el contenido de un relato o conversación, lo que hace es darle un sentido de unidad o disponer las ideas que se nos transmiten. Algunos materiales resultan más sencillos de entender y de seguir que otros; así, ante un relato complicado es necesario retener las ideas principales y las observaciones calificativas que se han hecho del mismo.
    Los lingüistas distinguen entre estructuras extensas, en las que la idea es interrumpida por digresiones; y, directas, las cuales no contienen digresiones.
    Las inversiones gramaticales caracterizan a las frases por llevar dos negativos y complicar o engañar el entendimiento de la misma; o por alterar el orden de las palabras de manera que no coincida con el de los acontecimientos que se descrien.
    Las declinaciones se utilizan para crear relaciones entre las partes de una oración o subordinar parte una a la otra.
    Otras veces expresamos relaciones por medio de ciertas partes del lenguaje como pueden ser preposiciones, conjunciones o adverbios.
    El lenguaje es un sistema de señales que exige adiestramiento para dominarlo debido a las formas complejas de expresión. Para dominar estas expresiones la persona necesita la capacidad de recordar los elementos gramaticales y percibir con rapidez y en forma simultánea la relación de palabras aisladas con las imágenes que evocan.
    La lesión de Zasetski le creó insuperable problemas cuando trató de trabajar en el lenguaje. No podía captar las relaciones de las palabras, percibir mentalmente lo que significan o entender las pautas sintácticas. Su principal incapacidad era el no entender las construcciones gramaticales.
     
    Conclusiones
    Cuando una persona ha tenido una grave herida en la cabeza como la de Zasetski ya no entiende o reconoce el significado de las palabras, ni puede pensar en muchas de ellas cuando intenta hablar o pensar; no puede formar una imagen de una cosa u objeto cuando oye su nombre. Tampoco puede orientarse en el espacio o ver de donde vienen los sonidos. Siempre duda o vacila. Su memoria queda destroza, por lo que no puede recordar nada de su pasado, ni lejano ni cercano.

    Bibliografia:

    ALFARO, Carmen i Altres: Filosofia i Ciutadania. Barcelona: Ediciones del Serbal, 2008. (pàgina 108)  

     


    Webgrafia:

    http://html.rincondelvago.com/lesiones-cerebrales.html
    https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMDLL8raloxKVSoF5ZMoIHonHxfpiYzj-J7gQrqAd6efLeESjr0H1moDH-q8ZfHPQAQwX8DVtV_-vHlYJmumv3Ik4nx6WNyIGteuQSxh_hImymwBndrD6Qw2CqlLPGKZ6cHMZhNgjez40/s1600/luria09.JPG